Potential of recreational and artistic practices in territory approach: stories of an experience

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47149/pemo.v3i2.4648

Keywords:

artistic, recreational, prison

Abstract

En este artículo nos proponemos reflexionar sobre algunas potencialidades de las prácticas lúdicas y artísticas en el trabajo en territorio, en nuestro caso en una Unidad Penitenciaria del área metropolitana de Montevideo. Partimos de un análisis teórico en relación a algunas especificidades de lo lúdico y lo artístico dentro de las prácticas culturales. Discutimos diferentes concepciones de cultura que orientan y referencian nuestra práctica como forma de intervención cultural. Posteriormente describimos las características particulares de este territorio y presentamos la fundamentación teórica de la metodología con la cual trabajamos. Finalmente discutimos estas ideas en base a nuestra incipiente experiencia a través del “Espacio de Formación Integral Prácticas Lúdicas y Artísticas” (Universidad de la República) en Punta de Rieles que se desarrolla desde 2019 en la Unidad Penitenciaria nro 6.

Downloads


Author Biographies

Natalia Burgueño Pereyra, Universidad de la República

Docente y creadora de artes escénicas. Actriz. Estudiante de la Maestría en Historia y teoría del Teatro (FHCE, Universidad de la República). Docente Grado 2 Licenciatura en danza, Taller de Artes Escénicas (Instituto Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República).

Lauren Isach, Universidad de la República

Licenciada y Magíster en Geografía (Université Bordeaux Montaigne). Estudiante de doctorado en Geografía (Universidad Autónoma de Barcelona). Docente Grado 2 Programa Integral Metropolitano (Universidad de la República).

References

ACOSTA, Bianca; BIANCHI, Delia; FOLGAR, Leticia. Singularidades de la docencia integral: relaciones de aprendizaje entre estudiantes, docentes y actores sociales. In: 10mo Congreso Internacional de Educación Superior, 2016, La Habana, Cuba. Disponible en: https://pim.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/14/2018/12/Sobre-la-docencia-integralAcostaBianchiFolgar2016.pdf Consultado el 17 de enero de 2021.

BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2007. 456 p.

BOURRIAUD, Nicolas. Estética Relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2008. 144 p.

BURGUEÑO, Natalia; CALDEIRO, Martin; ISACH, Lauren. Prácticas lúdicas y prácticas artísticas: tensionando la integralidad. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, num. 4, p. 155-176, 2020.

CAMNITZER, Luis. Hacia un socialismo de la creatividad. 2018, Bogotá, Universidad de los Andes. Disponible en: https://esferapublica.org/nfblog/hacia-un-socialismo-de-la-creatividad/. Consultado el 17 de enero de 2021.

CANO, Agustin. La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2 (2), p.22-51, 2011.

EDELSTEIN, Gloria. Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. In: Camilloni, A. et altri: Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós, 1996. p.75-89.

FOLGAR, Leticia; ISACH, Lauren. Diálogos territoriales: reflexiones a partir del trabajo en la Unidad Penitenciaria N°6 y su entorno territorial próximo". In: TEBAC. Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea, Montevideo: EI-UdelaR, 2019, p. 103-121.

GARCIA CANCLINI, Nestor. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Editorial Gedisa, 2004. p.223.

NUÑEZ, Violeta Pedagogía Social: Cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana, 1999. 176 p.

RECTORADO. La extensión en la renovación de la enseñanza: espacios de formación integral. Colección Hacia la reforma universitaria #10. Montevideo: Universidad de la República. 2010.

SÁNCHEZ, José A. Los límites de la ficción. In: Lección magistral pronunciada con motivo de la Apertura del Curso Académico de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Paraninfo del Campus de Cuenca. 2018, Disponible en: http://archivoartea.uclm.es/textos/los-limites-de-la-ficcion-2/ Consultado el 17 de enero de 2021.

TOMMASINO, Humberto; RODRÍGUEZ, Nicolas. Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República, In: Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuaderno de Extensión N°1, Montevideo: SCEAM-UdelaR, 2010. p. 19-42.

VICH, Victor. Desculturizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política. 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014. 136 p.

Published

2021-04-08

How to Cite

BURGUEÑO PEREYRA, N.; ISACH, L. Potential of recreational and artistic practices in territory approach: stories of an experience. Educational Practices, Memories and Oralities, [S. l.], v. 3, n. 2, p. e324648, 2021. DOI: 10.47149/pemo.v3i2.4648. Disponível em: https://revistas.uece.br/index.php/revpemo/article/view/4648. Acesso em: 21 may. 2025.

Issue

Section

Dossiê - Perspectivas e compromissos com a sustentabilidade: olhares diversos sobre o desenvolvimento rural sustentável