Praxis político-educativa de los movimientos campesinos e indígenas latinoamericanos y la organización de la cultura

Autores/as

  • Lia Pinheiro Barbosa Doutora em Estudos Latino-Americanos pela Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM e Professora na Universidade Estadual do Ceará – UECE

DOI:

https://doi.org/10.32335/2238-0426.2022.12.28.7833

Palabras clave:

cultura, hegemonía, movimientos campesinos e indígenas, educación, América Latina

Resumen

Este artículo analiza el proceso de organización de la cultura y la disputa hegemónica dentro de la praxis educativo-política de los movimientos indígenas y campesinos en América Latina. Para esto, se aborda el concepto de hegemonía ligado al carácter periférico de nuestros países, donde el proyecto histórico de desarrollo está permeado por un neocolonialismo, así como por una integración capitalista dependiente y subordinada. Además, se argumenta que el proceso de formación de un intelectual orgánico no se restringe a una tarea realizada únicamente por un partido revolucionario y popular. La historia política latinoamericana es escenario de múltiples luchas y rebeliones organizadas por diversas organizaciones y movimientos populares de carácter urbano y rural. En el caso de los proyectos educativo-políticos interconectados por los movimientos indígenas y campesinos, se identifican cuatro premisas: a) la construcción de un proceso educativo que permita una interpretación crítica del proceso histórico de desarrollo sociocultural y político en América Latina y que promueva una ruptura con la dialéctica colonial, patriarcal, racista y clasista de la opresión vivida históricamente en la región; b) la formación de un intelectual orgánico inherente a sus propios procesos organizacionales; c) el vínculo con una crítica onto-epistémica a la imposición del paradigma moderno capitalista occidental, eurocéntrico, como alma mater y canon interpretativo del mundo y de las relaciones socioculturales, productivas y políticas; y d) la constitución de una disputa hegemónica como fuerza social e histórica, en la que la praxis educativo-pedagógica es considerada como un proyecto de hegemonía, lo que exige la génesis de una nueva cultura política que responda a los desafíos de la crisis civilizatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbosa, L. P. (2010). Aproximações reflexivas às experiências latino-americanas campesinas e indígenas em suas interações e lutas sociais em torno das políticas públicas no Brasil e México (Documento de Trabalho n. 5). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Barbosa, L. P. (2015). Educación, resistencia y movimientos sociales: la praxis educativo-política de los sin tierra y de los zapatistas. México, DF: Librunam.

Barbosa, L. P. (2016). Educación, conocimiento y resistencia en América Latina: por una teoría desde los movimientos sociales. De Raíz Diversa, 6, 45-79.

Barbosa, L. P. (2017). Legado e rupturas da Revolução Soviética desde as lutas sociais na América Latina. Tensões Mundiais, 13(24), 107-138.

Codato, A. (2016). O conceito de ideologia no marxismo clássico: uma revisão e um modelo de aplicação. Política e Sociedade, 15(32), 311-331.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: UNAULA.

Exército Zapatista de Libertação Nacional. (1996). Crónicas intergalácticas. In Anales del 1er Encuentro Intercontinental por la Humanidad y en contra del Neoliberalismo. San Cristóbal de las Casas, México.

Exército Zapatista de Libertação Nacional. (2007) Palabras del Teniente Coronel Insurgente Moisés. Mesa redonda en el CIDECI, Sán Cristóbal de las Casas, 19 jul. 2007.

Fanon, F. (2005). Os condenados da terra. Juiz de Fora, MG: Ed. UFJF.

Freire, P. (1987). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro, RJ: Paz e Terra.

Frosini, F. (2014). Ideologia em Marx e Gramsci. Educação e Filosofia, 28(56), 559-582.

Gramsci, A. (1968). Literatura e vida nacional. Rio de Janeiro, RJ: Civilização Brasileira.

Gramsci, A. (1975). Cuaderni del carcere (Vol. 3). Torino, Italia: Einaudi.

Gramsci, A. (1982). Os intelectuais e a organização da cultura. São Paulo, SP: Círculo do Livro.

Gutiérrez-Aguilar, R. (2008). Los ritmos del Pachakuti: movilización y levantamiento indígena-popular en Bolivia (2000-2005). La Paz, Bolivia: Tinta Limón.

Mariátegui, J. C. (1928). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México, DF: ERA.

Martínez-Torres, M. E., & Rosset, P. M. (2013). Del conflicto de modelos para el mundo rural emerge La Vía Campesina como movimiento social transnacional. El Otro Derecho, 44, 21-56.

Marx, K. (2006). Crítica da filosofia do direito de Hegel. São Paulo, SP: Boitempo.

Marx, K., & Engels, F. (1986). A ideologia alemã. São Paulo, SP: Hucitec.

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra. (1999). Como fazemos a escola de Educação Fundamental (Caderno de Educação n. 9). Veranópolis, RS: Instituto Técnico de Capacitação e Pesquisa da Reforma Agrária.

Stronzake, J. (2009, 21 de agosto). Primer Encuentro Latinoamercano de Formadores/as en Agroecología de La Vía Campesina (Parte 1/4). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yeFTm17R4rs&t=164s

Zavaleta, R. (2009). La autodeterminación de las masas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Barbosa, L. P. . (2022). Praxis político-educativa de los movimientos campesinos e indígenas latinoamericanos y la organización de la cultura. Conhecer: Debate Entre O Público E O Privado, 12(28), 11–30. https://doi.org/10.32335/2238-0426.2022.12.28.7833

Número

Sección

Dossiê