Aclaraciones sobre el concepto de conatus en Spinoza

Autores

  • Ángel Vicens Serantes Universidad de las Islas Baleares

DOI:

https://doi.org/10.52521/conatus.v16i27.13551

Palavras-chave:

Spinoza. Esfuerzo por perseverar. Teleología. Suicidio. Ontología.

Resumo

Este trabajo tiene el propósito de probar dos tesis fundamentales acerca del conatus en Spinoza, a saber: primero, que E3P6 no es ni añade nada distinto a E3P4 y E3P5; y segundo, que el conatus no es aquello que determina a las cosas a hacer lo que sirve para su conservación. Para probarlas, la investigación comienza con un repaso sucinto de las principales tesis de algunos de los más destacados defensores de la ya consuetudinaria interpretación del conatus, así como de los más célebres reproches que a dicha noción se dirigen, tales como el suicidio, la inconsistencia del argumento del conatus o la incompatibilidad de éste con un sistema filosófico eminentemente antiteleológico. Se mostrará que la lectura sobre la que se elevan estas críticas es errónea, para terminar presentado la aquí defendida como más coherente con el conjunto del pensamiento del hispanojudío, e inmune a los problemas mencionados. 

Biografia do Autor

Ángel Vicens Serantes, Universidad de las Islas Baleares

Graduado en Filosofía por la UIB. Mi interés por la filosofía de Spinoza se inició con la cuestión de la desaparición del mal en su ontología. Por esta razón realicé una colaboración en tareas de investigación con el profesor de Ética de la UIB, Miquel Beltrán, cuyos resultados fueron publicados en la revista Ápeiron. Actualmente mi trabajo se centra en investigar la noción de conatus. correo: angel.vicens@hotmail.com

Referências

AKSOY, Nese (2021). Spinoza’s conatus: a teleological reading of its ethical dimension. Co-natus, v. 6, n. 2, p. 107-130, 2021.

ÁLVAREZ Montero, Daniel (2017). Metafísica de la naturaleza en la filosofía de Spinoza: una interpretación del conatus como primera determinación ontológica de la natura naturata. Ágora, v. 36, n. 1, p. 203-221, Julio 2017.

BENNETT, Jonathan. A study of Spinoza’s ethics. Estados Unidos: Hackett. 1984

BENNETT, Jonathan (1983). Teleology and Spinoza’s conatus. Midwest Studies in phi-losophy, v. 8, n. 1, p. 143-160, 1983.

BUYSE, Filip. Spinoza on conatus, inertia, and the impossibility of self-destruction. Society and Politics, v. 10, n. 2, p. 115-134, Nov. 2016.

CARRIERO, John. Conatus and Perfection in Spinoza. Midwest Studies in Philosophy, v. 35, n.1, p. 69-92, 2011.

DELBOS, Victor. Le spinozsime: cours profeseé à La Sorbone en 1912-1913. París: Hachete livres. 2013.

GARBER, Daniel. Descartes and Spinoza on Persistance and Conatus. Studia Spinozana: An International and Interdisciplinary Series v. 10, p. 43-68, 1994.

LIN, Martin. Teleology and human action in Spinoza. Philosophical Review, v. 115, n. 3, p. 317-354, 2006.

NADLER, Steven. Spinoza’s Ethics. An introduction. Estados Unidos: Cambridge Uni-versity Press. 2006.

SPINOZA, Baruch. Spinoza: obras completas y biografías. Madrid: Alianza editorial. 2018.

VILJANEN, Valteri. On the derivation and meaning of Spinoza’s conatus doctrine. Oxford studies in early modern philosophy, v. 4, n. 89, p. 89-112, 2008.

WITTGENSTEIN, Ludwig. Diarios Filosóficos. Madrid: Alianza editorial. 2000.

Arquivos adicionais

Publicado

28-01-2025

Como Citar

Vicens Serantes, Ángel. (2025). Aclaraciones sobre el concepto de conatus en Spinoza. Revista Conatus - Filosofia De Spinoza (ISSN 1981-7509), 16(27), 31–37. https://doi.org/10.52521/conatus.v16i27.13551